Intervención: Radio teatro 

El plan de mejora de la intervención responde a la problemática evidenciada en la síntesis diagnostica del momento 2, la cual es la falta de medios dinámicos que plasmen las vivencias y la memoria de los usuarios en torno al centro diurno.

A esta problemática va enfocado el radio teatro, ya que muchos usuarios pueden tener vivencias distintas, pero el Centro diurno para el Adulto Mayor Construyendo Sueños de Recoleta(CEDIAM), ha creado de cierta manera una memoria colectiva, ya que usuarios han dicho que, si han sentido un cambio en sus vidas después de ingresar al centro, estos cambios en sus vidas se quieren plasmar en el radio teatro, en torno a como cambio su vida al ingresar al CEDIAM, como les ayudo anímica, social y comunitariamente.

Es por esta razón que el taller de " radio teatro" surge ante las demandas espontaneas que se han visto evidenciadas en los talleres psicosociales que se realizan ,en el grupo de usuarios que asisten al centro, los días martes y jueves en la tarde, es por esto que leyendo literatura me acerque al radio teatro ya que si bien para muchas generaciones la radio ha sido un medio masivo de comunicación y escucha, especialmente para las personas mayores, ya que antes habían radioescuchas, con el cual lograban generar vínculos, ya que estimulaban su imaginación, las emociones y sensaciones al oírlo (Maestre,2022).

El radio teatro al ser más cercano a la tecnología que ellos tenían a la mano cuando eran más jóvenes, se crea una cercanía al crear un propio radio teatro, ya que este es un dispositivo que se ocupara como medio para plasmar las experiencias de vida de los usuarios para la construcción de una memoria comunitaria la cual busca incentivar las habilidades sociales y personales de las personas mayores en el Taller, donde también se dará un sentido comunitario, el cual se tomará como un espacio ciudadano, donde se reivindican las capacidades de las vejeces de ser, contar y de formar parte de las tomas de decisiones tanto personales como comunitarias y participativas ( Baigorria, Montiel y Cabrol)

El radio teatro se puede entender como "un formato de teatro sonoro en el que se desarrolla la dramatización de una escena o varias escenas con el propósito de contar una historia con los elementos propios del lenguaje radiofónico: silencio, palabra, música y efectos sonoros." (Rogel, 2023, diapositiva 2)

La finalidad del radioteatro es poder plasmar las vivencias de los usuarios, en una historia creada con la memoria colectiva de todos los usuarios de este grupo, para así poder este ser un medio para demostrar sus vivencias y la importancia del CEDIAM en sus vidas.

El enfoque que guía la institución, es el enfoque centrado en la persona, el cual siguiendo sus lineamientos que nos expone Carl Rogers, (1972) "el individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia", en si este enfoque trata a la persona como un sujeto responsable de sí, cómo este al ir descubriendo sus potencialidades le permiten crecer y desarrollarse en constantes interacciones sociales en el mundo.

Este planteamiento considera a las personas como un todo, y esto genera que los usuarios aumenten o no pierdan su autonomía en el proceso de la vejez, esto nos guía al enfoque basado en Derechos, que "reconoce que todas las personas son titulares de derechos y pueden exigirlos."(SENAMA, 2020), los derechos son universales, independientes a la edad, sexo, condición económica o condición social, ya que pone la dignidad humana en la mayor posición de la importancia, estos enfoques nos guían en la intervención para mantener la memoria de las personas mayores, y que de cierta forma se sientan escuchados y expuestos en algo concreto, más bien sus vivencias se plasmen en algo concreto, como lo es el radio teatro.

Estos enfoques nos llevan a al modelo comunitario que se emplea en la institución y el cual será una guía para esta intervención, ya que el modelo comunitario "se configura por procesos desarrollados para hacer frente a situaciones o necesidades colectivas de una comunidad a través de la participación e implicación de los agentes a diferentes niveles" (Calderón, Merino, p.228).

El radio teatro lo vemos de una forma comunitaria, ya que responden a una situación o necesidad colectiva, que es el grupo de usuarios del CEDIAM, a través de la participación comunitaria, que podemos ver en la elaboración conjunta para plasmar las vivencias de usuarios acerca del impacto que tuvo su vida al ingresar a este centro día, siempre construyendo relaciones de respeto entre usuarios y profesional. 

Realización de talleres

Taller 1: Introducción al radio teatro (45 minutos aproximadamente)

Objetivo: Introducir a los usuarios al modelo de intervención el cual les realizaré, se hablará de que es el radioteatro, todas sus características, diálogos, efectos sonoros, como se realiza un radio teatro, y una pequeña muestra de un radioteatro.

Introducción: presentación personal, y de lo que se abordara en ese taller. (5 min aproximadamente),

¿Qué es el radio teatro?, características, y realización de este. (aproximadamente 25 minutos)

Muestra de un radio teatro (aproximadamente 10 minutos)

Cierre: Dudas y preguntas acerca de la presentación (5 minutos)

Realización taller 1:

Este taller se realizó el día 17 de octubre, ya que la calendarización de antes no nos daban los tiempos, este día se realizaron los cumpleaños de 4 usuarios del taller de la tarde, por ende, el taller sufrió una serie de modificaciones, los cumpleaños empezaron y duraron unos 20 minutos y luego en ese mismo lugar, comencé el primer taller, no pude presentarles el PPT que había echo, por un tema de espacio, y por que justo se había prestado el data para proyectar a la casa de las personas mayores, por ende, les hice la introducción al radio teatro, sus características y lamentablemente no pude mostrarles un extracto de un radio teatro por el tiempo, pero muchos, si no es que todos, sabían que era, lo habían escuchado en su juventud e incluso habían participado en algunos, por ende surgieron dudas en el cierre y todas fueron resueltas, por ende si se pudo cumplir el objetivo de este taller.

Lista de asistencia taller 1: 



Taller 2: Evidenciar las vivencias personales y colectivas

Objetivo: Que los usuarios puedan contar acerca de sus experiencias personales en torno al cambio que han tenido al ingresar al CEDIAM.

Introducción: se les presentará la pregunta introductoria para la conversación que surgirá en torno al cambio que han tenido en sus vidas al ingresar al CEDIAM, y como impacta en su vejez y también se les solicitará que firmen el consentimiento informado para que puedan ser grabadas estas vivencias. (15 minutos aproximadamente)

Comenzar a grabar este espacio (con el consentimiento informado) (30 minutos aproximadamente)

Cierre: Realizarles preguntas acerca de la creación de los diálogos, mostrarles opciones y que decidan ellos. (10 minutos)

Realización taller 2:

Este taller fue realizado el día 22 de Octubre, y se siguio al pie de la letra el taller, ya que se firmaron los consentimientos informados de todos los usuarios que estaban presente en el taller, y si se pudo cumplir el objetivo, ya que los usuarios su contaron sus experiencias personales en torno al cambio que han tenido desde que entraron al CEDIAM.

Lista de asistencia taller 2:

Grabaciones: MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Consentimientos informados firmados:



Taller 3: Creación de los sonidos y dramatizaciones

Objetivo: Poder crear los sonidos, grabar diálogos, sonidos y dramatizaciones.

Introducción: Introducirlos a un espacio comunitario y comunicativo entre sí, ya que se grabarán los sonidos y los diálogos del radio teatro. (5 minutos aproximadamente)

Comenzar a grabar sonidos y diálogos para el radio teatro (35 minutos) (con apoyo de Marcia e Iván) (poder separar en grupos, de los diálogos y sonidos de fondo)

Cierre: Dar una conclusión acerca de lo evidenciado en el taller (5 minutos aproximadamente)

Realización taller 3:

Este taller fue realizado el día 7 de noviembre, y se cumplió al pie de la letra la planificación del taller, ya que, los introduje a lo que haríamos, que era crear y grabar sonidos y dramatizaciones, y luego de esto nos separamos en grupo para la grabación del guion, Iván grabo los sonidos con Mercedes, Carmen, Nieves y Uris, Gonzalo grabo el dialogo de Don Flavio, Sandra grabo el dialogo de la Anita y Carito grabo los diálogos de Lucy y Victoria, luego de estar listos con los diálogos ya grabados de todos, se dio un cierre al taller, y si se cumplió con el objetivo que fue poder grabar los diálogos y sonidos.

Foto final
Foto final

Grupos de grabación:

Lista taller 3:

Grabaciones: MECANISMO DE VERIFICACIÓN



Taller 4: Muestra de la creación

Objetivo: Mostrarles como quedo el radio teatro que ellos ejecutaron y que yo solo fui un medio para lograrlo.

Introducción: Agradecerles y darles la introducción de cómo se realizó en armado del radio teatro (10 minutos)

Mostrar el producto finalizado del radio teatro (15 minutos aproximadamente)

Cierre: Realizar la encuesta de satisfacción a los usuarios en torno a la intervención en la cual fueron parte. (25 minutos)

Realización taller 4:

Este taller se realizó el día 14 de noviembre, les hicimos cabritas para la muestra del radio teatro, se les dio una introducción, un agradecimiento de parte mía, y escuchamos el radio teatro finalizado, luego de esto realizamos la encuesta de satisfacción y abrimos el espacio de cierre para decir comentarios al respecto, por ende si se cumplió el objetivo de este taller.

Lista taller 4:

Caratula
Caratula

Realización encuesta de satisfacción: MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Matriz

Resultados post intervención:

En torno a la intervención realizada del radio teatro, en términos generales si alcanzó su objetivo general y principal de "Promover espacios de participación comunitaria entre las personas mayores del CEDIAM.", lo así pudiendo generar este radio teatro en torno a la memoria colectiva del grupo de usuarios que asisten los martes y jueves al CEDIAM, esto se evidenció a través de los siguientes resultados:

Siguiendo con mi matriz de intervención, uno de los objetivos específicos fue "Fortalecer las habilidades sociales de las personas mayores mediante la construcción de una memoria colectiva, plasmado en un radio teatro.", este se cumplió mediante el indicador de gestión que es el "Número de relatos o historias recopiladas de los participantes, para la creación de una historia colectiva", en el taller 2, fue enfocado a este objetivo, ya que se creo una instancia colectiva y comunitaria entre usuarios al ir contando uno por uno sus historias personales, para así poder crear una historia colectiva del grupo de la tarde.

En torno al mecanismo de verificación es la grabación de las voces de los usuarios, en torno a las historias personales y el guion que tenia la experiencia personal y colectiva que se hablo en el taller 2, pero estas grabaciones del guion que se elaboro se grabaron en el taller 3,esto nos lleva a la metodología que de este indicador, ya que se elaboro un guion mediante la recepción de las vivencias de los usuarios, contamos con los recursos como lo fue un computador, papel e impresora.

Instrumento: GUION ELABORADO

En cuanto al indicador de resultado de este objetivo especifico, fue el nivel de satisfacción de los usuarios en torno al radio teatro, su metodología fue la creación de la encuesta en escala Likert, para poder medir la satisfacción, se realizó esta encuesta en la pizarra del centro, y se les fue preguntando uno por uno en torno a la satisfacción que tenían en torno al radio teatro, marcándolas en la pizarra en el nombre de cada uno.

Esta encuesta de satisfacción resulto totalmente exitosa, ya que en las preguntas de la encuesta que están enfocadas a la satisfacción todas resultaron bien, ya que en todas, los 10 usuarios que respondieron esta encuesta marcaron que estaban totalmente satisfechos con la creación en torno al radio teatro, que creamos en conjunto, y que yo finalmente fui un medio para evidenciar las memorias personales y colectivas en torno al CEDIAM.

Instrumento:

Al respecto del segundo objetivo especifico de la matriz de intervención que es "Facilitar la expresión de vivencias de las personas mayores, para lograr ser escuchados en un espacio participativo", si se cumplió, y se evidenciaran los resultados en torno a los indicadores, tanto de gestión como de resultados, el indicador de gestión de este objetivo especifico es el Número de participantes que comparten su relato en este espacio participativo, este indicador se cumplió ya que participaron alrededor de 9 personas contando su historia personal en torno al CEDIAM, su metodología fue grabar la sesión mediante la grabadora de voz del celular y sumándole el consentimiento informado que fue firmado por todos los participantes, el medio de verificación son las grabaciones de voz.

Instrumento/medios de verificación:

Terminando el análisis de los resultados obtenidos en la intervención, esta el indicador de resultados del segundo objetivo especifico, que es el nivel de satisfacción de los participantes con el espacio de expresión comunitaria y participativa, este indicador si se cumplió, ya que la metodología que se realizo fue crear la encuesta de satisfacción en escala de Likert, escribiéndola en la pizarra, y marcando una por uno en el nombre de cada usuario para así serlos más participes e inclusivos en el proceso, ya que muchos les cuesta escribir, algunos no saben leer, o les cuesta mucho ver, por este al ir marcándola en la pizarra ellos solo tenían que responderme a mi a voz alzada para no tener que escribir o leer esta encuesta en papel, el medio de verificación fue la fotografía de la pizarra en la que se realizó la encuesta.

Esta encuesta fue totalmente un éxito ya que en las tres preguntas que estaban enfocadas a la satisfacción todos los usuarios que fueron participe de esta marcaron que estaban totalmente de acuerdo con la realización del radio teatro, en torno al espacio de expresión de vivencias en el taller y con la participación de los usuarios en torno a la elaboración y creación del radio teatro.

Instrumento:

Medios de verificación:

Consideraciones:

En esta intervención, realización de esta, implementación, hubieron ajustes y cambios, en fechas, ya que el inicio de los talleres se retraso al menos 2 semanas, por el tema de las reevaluaciones de usuarios del CEDIAM, pero luego de esto si hubo una efectividad de los talleres, si bien el primer taller sufrió ajustes en la marcha, ya que justo se estaban celebrando 4 cumpleaños de usuarias del taller de la tarde, pero se realizo el primer taller igual, todo esto bajo al contexto que se vive en el centro, en torno a los recursos, si bien eran limitados, contábamos con impresora, papel, pizarra, plumones, sillas, mesas, el proyector y obviamente la disposición de usuarios y profesionales del centro, los talleres se realizaron los jueves en la tarde, y algún martes en la tarde, en las locaciones del CEDIAM, más que nada en la primera sala de taller y en el patio.


Importancia de los resultados:

La implicancia de los resultados de la intervención son muy provechosos para la organización y para mi personalmente, ya que los usuarios quedaron totalmente satisfechos con la elaboración y participación de este medio que plasmo la memoria colectiva del grupo de la tarde del CEDIAM, su alcance fue muy bueno, ya que se viralizó entre todos los usuarios del CEDIAM, y este Radio teatro, fue un aporte muy grande, ya que este abrió nuevas líneas en la gestión de los talleres que crea el coordinador del espacio, si bien, la disposición y recepción de usuarios al radio teatro fue exitosa, por que participaron activamente, y se plasmo la memoria colectiva que quedará en el centro pasando los años, ya que esta intervención esta de la mano con los objetivos institucionales que son mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través de acciones que fomenten su autonomía, con un enfoque comunitario, ya que se les fomentó su autonomía mediante el fortalecimiento de las habilidades sociales de cada persona, viéndolo con un enfoque comunitario, ya que se hizo de manera colectiva.

Líneas de acción futuras

A partir de los resultados obtenidos, se proponen las siguientes acciones:

  1. Fortalecer el compañerismo e integración entre grupos de usuarios del CEDIAM: Poder crear espacios que puedan fortalecer el compañerismo entre los grupos del lunes y miércoles en la mañana y el martes y jueves en la mañana, ya que los usuarios del grupo de la tarde que se hacen llamar "Somos las mejores" si tienen otra dinámica entre ellos, más preocupados entre ellos y más unidos entre ellos.
  2. Continuar con la creación de medios que plasmen la memoria colectiva: Se pueden crear nuevas instancias de creación que plasmen la memoria colectiva de los usuarios del CEDIAM, para que la memoria quede vigente y este presente en la comunidad.
  3. Incentivar la autonomía de las personas mayores: Realizar encuentros acerca de los derechos de las personas mayores para así puedan reconocer que políticas públicas vigentes hay en torno a las personas mayores.


 

Pontificia Universidad Católica.
Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Trabajo Social.
Taller de Intervención - Segundo Semestre 2024. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar